Ramon Gascón, barcelonés de 39 años, es el portero del Patí Hoquei Sant Cugat, un equipo que está en la primera división nacional de hockey patines. Gascón ha pasado más de veinte años de su vida jugando con equipos de la OK Liga, desde l’Horta, pasando por las categorías inferiores del Barça, Sentmenat, Vic, Vila- seca, Tordera, Alcobendas, Lloret, Lleida, Girona y ahora ha decidido quedarse con un club con el que comparte filosofía y objetivos. Él aporta su experiencia al equipo y nos explica cómo es de importante el acuerdo de colaboración entre el club santcugatense y Mans de Sant.
- ¿En el hockey patines , el portero es el más jugador más importante?
- El hecho de que sólo haya la portería detrás de ti sí hace que seas importante. Además, en el fútbol te pueden chutar 4 o 5 veces en un partido, en el hockey patines te pueden tirar treinta veces o más. Esto hace que, si no estás bien, sea determinante.
- ¿El entrenamiento de un portero debe ser diferente al del resto de jugadores?
- Es un trabajo más anaeróbico. Se trabaja mucho la velocidad de reacción, la agilidad, la rapidez, y después está la técnica y colocación. Estos son los aspectos que más se preparan físicamente. La resistencia es importante porque cuanto mejor te encuentres más concentrado puedes estar y más recursos puedes tener, pero no es tan decisivo como para otro jugador.
- ¿Qué parte del cuerpo tiene que trabajar más?
- La base son las piernas por el hecho de tener esta posición de cuclillas donde las rodillas sufren mucho. Pero eso, es necesario tener una buena base de cuádriceps. Tienes que estar más fibrado que musculado.
- ¿Cuando termina un partido qué necesita recuperar?
- El nivel de exigencia en nuestra categoría , Primera Nacional , es inferior al de la OK Liga. He jugado cerca de veinte años en la máxima categoría y la exigencia es diferente. Los porteros de la OK Liga terminan el partido como si hubieran corrido una carrera y, a menudo, cuesta dormir del dolor en las piernas. En Primera Nacional, pocas veces llevas tu cuerpo al límite.
- ¿Se ha tratado con masajes en Mans de Sant?
- Cuando he ido ha sido para curarme de las lesiones. El trabajo del fisioterapeuta ha sido importante.
- ¿Y con qué sensaciones se ha quedado?
- Es un servicio que se ha agradece. Después de estar muchos años en la élite del hockey patines he visto que disponer de un servicio de fisioterapia como Mans de Sant te permite estar mejor que cuando no lo tienes. No tengo ninguna duda de que disponer de un centro como éste que te ayude a recuperar, que te marque unas pautas de cómo llevar tu condición al máximo, hace que, a corto plazo estés bien, y que a largo plazo puedas prevenir las lesiones.
- Después de una largo trayectoria deportiva, ha decidido quedarse en el Patín Hockey Sant Cugat . ¿Qué piensa de su actual club?
- Nunca he estado tan cerca de casa . Esto es un punto muy importante. También es un club que tiene mucha ilusión, está trabajando desde hace muchos años con un objetivo, que es el de hacer las cosas bien desde la base. El hecho de estar dentro del club y ver cómo se están haciendo las cosas y el nivel que se está alcanzando nos da una idea de que sí se están haciendo las cosas bien.
- En la liga, el Patí Hoquei Sant Cugat está bien clasificado. ¿Cómo encaran el tramo final de la temporada?
- Lucharemos . Estamos a pocos puntos del tercero que es el que da el ascenso. Es una situación que quizás no nos esperábamos al inicio pero ahora es un hecho. Continuaremos como hasta ahora para llegar al final y veremos qué pasa. No tenemos un nivel que nos diferencie del resto. No tenemos ninguna presión para estar arriba . Pero esto nos puede ayudar.